¿Cuál es el huso horario correcto de España?

Todos estamos acostumbrados a cambiar la hora un par de veces al año, en el que se atrasan o adelantan los relojes, pero, ¿Merece la pena hacerlo?

Origen

Un sábado 16 de marzo de 1940 a las once de la noche pasaron a ser las doce, adelantándose una hora el reloj en España por orden del gobierno, decisión que se tomó en un principio de manera temporal y que llegó para quedarse.

España, Alemania, Francia, Reino Unido y Portugal se sincronizaron.

Inglaterra volvió a la hora GMT, tras acabar la Segunda Guerra Mundial, mientras que Francia y España no lo hicieron. Hay otros países como Holanda, Bélgica y Luxemburgo que también les corresponde el tiempo de Greenwich.

Así España dijo adiós al huso horario del meridiano de Greenwich (GMT, en invierno), que es el que nos corresponde por ubicación geográfica.

82 años después sigue en vigor

Salvo las Islas Canarias, el resto del país tiene la Hora de Berlin en lugar de la Occidental, lo que supone una hora de adelanto del sol en invierno y dos en verano.

Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) apunta un potencial ahorro de unos 300 millones de euros.

Por otro lado hay opiniones que afirman que la extinción del cambio de hora beneficiará a la salud, al entorno laboral e incluso al tiempo libre de los ciudadanos. Por lo que sugieren que España vuelva al horario que le corresponde realmente.

Según los resultados de diferentes estudios a la adopción de un huso horario más acorde con la posición de España en el mapa, algunos extraen que el consumo de energía no variaría demasiado atrasando una hora nuestros relojes.

¿Y tú? ¿Con que horario te quedas?

Suscribir
Notificar para
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments