El extraño comportamiento de un cometa tiene desconcertados a los astrónomos. Se trata del cometa 29P, uno de los cometas más extraños del sistema solar que a entrado en erupción con estallidos brillantes impredecibles desde finales de septiembre y nadie sabe la causa.
Una campaña de observación internacional que incluye a astrónomos aficionados y profesionales por igual, e incluso al Telescopio Espacial Hubble, intentan descifrar el misterio.
El cometa 29P es un objeto alucinante, con más de 60 kilómetros de diámetro, es uno de los cometas más grandes conocidos, casi tan grande como el famoso Hale-Bopp que surcó el cielo en la década de 1990. Es uno de los pocos cometas conocidos como centauros, que orbitan alrededor del sol entre Saturno y Júpiter, abriéndose paso lentamente a través de lo que los astrónomos llaman una puerta de entrada, esperando ser finalmente arrojados por la gravedad de Júpiter más cerca del sol o expulsados del sistema solar en su totalidad.
Este cometa se ilumina periódicamente con poderosas erupciones que lo convierten en el segundo cuerpo más activo del sistema solar después de la luna de Júpiter. Pero, ¿por qué está en erupción?
A pesar de su naturaleza curiosa, la mayoría de las observaciones del cometa 29P hasta hace poco procedían de astrónomos aficionados.
Richard Miles, astrónomo aficionado y ex científico investigador en química de hidrocarburos que actualmente es el jefe de la Sección de Asteroides y Planetas Remotos de la Asociación Astronómica Británica.
No se puede predecir cuándo entrará en erupción el cometa.
Para los astrónomos profesionales, es bastante difícil tener tiempo con el telescopio para realizar un monitoreo sistemático. Pero los aficionados tienen sus telescopios en sus patios traseros y pueden observar cuando lo deseen. Por lo tanto, los profesionales que cooperan con los aficionados en una investigación como esta es el camino a seguir
El 25 de septiembre, el cometa, ubicado en la constelación de Auriga, estaba bastante cerca de la luna y difícil para las observaciones adecuadas, pero cinco astrónomos desde varios puntos del planeta (Utah, Escocia, Francia y Tenerife) lo estaban observando.
Vimos varias erupciones secuenciales. Hubo cuatro y luego una quinta al final. Después de menos de dos días, el brillo del cometa era algo así como 250 veces más brillante de lo que era antes de que comenzara a activarse.
Richard Miles
La serie de estallidos generó una coma nebulosa brillante, una envoltura borrosa de gas liberada desde el superficie que es típica de los cometas.
A medida que continuaba el comportamiento temperamental del cometa, Richard Miles alertó no solo a otros astrónomos aficionados, sino también a profesionales. Dado que los estallidos fueron tan inusuales, un grupo de astrónomos de seis universidades estadounidenses logró obtener algo de tiempo de observación con el Telescopio Espacial Hubble, intentando aprender algo sobre la naturaleza del cometa.
John Noonan, un estudiante graduado de astronomía en la Universidad de Arizona y uno de los investigadores detrás de la propuesta del Hubble.
Esta sería la primera vez que captaríamos las secuelas de un estallido tan grande
Las otras veces que el Hubble miró al cometa 29P, fue para un estallido más pequeño. Lo que está sucediendo ahora no tiene precedentes, al menos en los últimos 40 años.
Desafortunadamente, el veterano telescopio espacial experimentó una falla técnica el 25 de octubre y cambió al modo seguro, un día antes de que se suponía que debía dirigir su mirada hacia el cometa distante. El momento habría sido perfecto ya que el cometa se iluminó con otro estallido el domingo (24 de octubre).
Creemos que si el Hubble puede volver a estar en línea en la escala de tiempo típica en la que normalmente regresa de los eventos de modo seguro, aún deberíamos poder obtener nuestra ciencia y realmente romper la tuerca en este caso 29P.
John Noonan
Los astrónomos esperan que el Hubble pueda distinguir piezas individuales de escombros expulsados durante los estallidos y rastrear estos objetos a medida que se alejan del núcleo del cometa.
El Hubble podrá detectar objetos de hasta 100 metros de tamaño, por lo que si algún fragmento ha sido arrojado al espacio, el Hubble podrá detectarlo y verlo moverse. Si los astrónomos pueden seguir tales fragmentos, estarán observando el nacimiento de un cometa completamente nuevo.
Si hay fragmentos que se están separando de él en estos enormes estallidos como el que ocurrió a fines de septiembre, esos fragmentos pueden convertirse también en cometas de la familia de Júpiter
John Noonan
La verdad es que los astrónomos saben muy poco sobre el 29P y su extraño comportamiento. Los científicos ni siquiera entienden por qué está ocurriendo ahora el repentino aumento de actividad. La actividad de los cometas suele estar determinada por el calor del sol. Cuanto más cerca de la estrella, más material del cometa helado se vaporiza. Pero la órbita del cometa 29P es circular, por lo que su distancia del sol apenas cambia. Por lo tanto, no debería mostrar variaciones muy pronunciadas en la actividad.
Richard Miles cree que los poderosos estallidos observados recientemente podrían ser el resultado de complejos procesos geológicos que tienen lugar tanto en el interior del cometa como en su superficie.
En 2014, los astrónomos detectaron por primera vez una mini explosión en el cometa. Si los grandes estallidos, como los recientes, se pueden comparar con erupciones volcánicas, los mini estallidos son más como géiseres.