La mayoría de la gente ha oído hablar del Air Force One el avión del presidente de los Estados Unidos, pero el origen de su nombre tiene su comienzo tiempo atrás.
La historia de la aeronave más poderosa del mundo es algo compleja, para empezar cualquier avión en el que viaje el presidente se le nombrará con este indicativo.
Pero, ¿Por qué se le llama Air Force One?
El 18 de mayo de 1954 el presidente Dwight D. Eisenhower se dirigía hacia Carolina del Norte en un Columbine II con el indicativo Air Force 8610 cuando fue confundido desde el control aéreo por otro avión que también se encontraba volando por la zona con el mismo indicador 8610, lo que hizo saltar las alarmas, pero que por fortuna no se llegó a producir ningún incidente.
A partir de ese momento se produjo un cambio en las fuerzas aéreas, que decidieron darle un indicativo especial al avión presidencial el «Air Force One«, pero también cuenta con un nombre en clave, «Ángel».
Cuando el presidente viaja en helicóptero también adquiere un calificativo especial, en concreto Marine One.
Avión Actual
En 1990 llegó la generación actual del avión presidencial con el Boeing 747-200 pero en realidad no es uno, sino dos aviones. Ubicados en el hangar de la base aérea de Andrews en Camp Springs, Maryland. Uno con el número de cola 28000 y otro con el nº 29000.
Con capacidad para repostar en pleno vuelo, el 747-200 cuenta con unos potentes motores que lo elevan con mucha ligereza, ascendiendo de manera rápida.
Si su exterior impresiona, el interior no se queda corto, es un centro de operaciones volador. Mide 70 metros de largo, 60 metros de ancho incluidas las alas y unos 6 pisos de altura.
Cuenta con un despacho e infraestructuras necesarias para poder efectuar las mismas operaciones que en la Casa Blanca, dispone de una enfermería y personal sanitario (médicos, enfermeras…), 2 cocinas, zonas independientes para los distintos grupos (servicio secreto, prensa, auxiliares de vuelo). El presidente tiene su habitación personal, con dos sofás camas, servicios y ducha.
En la parte superior tiene una sala de radio con varios operadores para comunicarse con cualquier parte del globo.
¿Tiene módulo de escape y armamento integrado?
Es una pregunta que se hace mucha gente, pero obviamente tanto si lo lleva como si no, los responsables militares y trabajadores no lo van a desvelar por motivos de seguridad, es decir, no hay confirmación oficial frente a estas dos cuestiones.
Lo que si se sabe es que lleva un blindaje especial en la parte inferior para soportar pulsos electro-magnéticos ante una explosión nuclear.
Cada vez que el air force one realiza un viaje lleva consigo un despliegue de unas 2000 personas para garantizar su seguridad, un gran equipo logístico en el que hay de todo, escoltas, militares, policías, sanitarios, bomberos… entre otros.
Los aviones del Pánico
Se trata de unos boeing E-4B completamente modificados controlados por la fuerza aérea, son 4 aeronaves modelo 747 y respecto a sus características no hay detalles al público.
Su cometido es dirigir un ataque nuclear desde el aire cuando no fuera posible en tierra, se les conoce como puestos de mando aerotransportados avanzados con el indicativo de «Vigilante Nocturno».
Serían lo más parecido al pentágono en el aire, operado sólo por militares, sin lujos, siempre hay uno listo para volar en cualquier momento, pero mejor no ver salir a ninguno por que sería un anuncio de guerra inminente.
Próxima generación
Los sustitutos de los actuales «Air Force One» ya están en marcha, se trata de dos 747-800 con un coste de unos 2.000 millones de dólares por unidad. Y se espera que estén en servicio en el 2024.
El Air Force One un icono para los Estados Unidos que representa el poder y la tecnología.
Fuentes: Boeing, U.S. Defense, Reuters