Lior Raz, de las fuerzas especiales al cine

Ex-soldado, guardaespaldas, actor y guionista.

Así de pintoresco es el curriculum de Lior Raz el protagonista de la serie Fauda (Caos en Árabe) que tras pasar por el ejercito israelí pasó a ser escolta de Arnold Schwarzenegger y que ha calado en el mundo del cine.

Fauda es la palabra en clave utilizada por los agentes israelíes para pedir ayuda urgente al resto de unidades cuando han sido descubiertos en pleno operativo.

De padre iraquí y madre argelina, Lior nació el 24 de noviembre de 1971 en el asentamiento Israelí de Ma’ale Adumim en Jerusalén (Cisjordania). Se unió al FDI donde se formó como soldado de las fuerzas especiales, efectuando operaciones contra el terrorismo palestino.

Entre sus trabajos audiovisuales destacan su participación en 6 en la sombra, Operación final o María Magdalena, entre otros.

Fauda. Serie

Nos muestra la historia de un equipo israelí de las Fuerzas Especiales, que opera dentro de Palestina persiguiendo a los terroristas más buscados.

Trailer promocional Netflix

Crítica:

Desde mi punto de vista la serie cuenta con una trama fluida y exótica, pero con salidas de contexto en algunas escenas.

Reparto de izquierda a derecha.
Boaz Konforty, Doron Ben-David, Lior Raz, Idan Amedi y Yaakov Zada Daniel

En Contra:

Los actos amorosos en plenas crisis operativas o los textos en medio de la pantalla cuando hablan en Árabe dan un paso atrás. Los fragmentos íntimos no acompañan al resultado final del argumento y los subtítulos se hacen eternos, lo que disuade al usuario en vez de persuadirlo.

A favor:

La serie es bastante movida, no da tiempo para el desinterés, mantiene un ritmo constante de sucesos y dramas, con un paisaje atípico y un ambiente hostil que lo hace bastante atrayente para el público del cine de acción. Las escenas de calle están bastante logradas dando una buena sensación de realismo.

Fauda (2015) on IMDb

Suscribir
Notificar para
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments