Se aproxima el fin de la Estación Espacial Internacional

La NASA dice que planea sumergir los vestigios de la Estación Espacial Internacional en una parte remota del Océano Pacífico conocida como Point Nemo a principios de 2031, después de pasar el relevo a las estaciones espaciales comerciales.

En un informe de transición actualizado recién entregado al Congreso, la agencia espacial detalló el final de la aventura para la estación espacial, que ha albergado tripulaciones internacionales continuamente desde el año 2000.

“El sector privado es técnica y financieramente capaz de desarrollar y operar destinos comerciales de órbita terrestre baja, con la asistencia de la NASA”, dijo Phil McAlister, director de espacio comercial de la NASA,

“Esperamos compartir nuestras lecciones aprendidas y experiencia operativa con el sector privado para ayudarlos a desarrollar destinos en el espacio seguros, confiables y rentables”.

Phil McAlister

Hasta 2030

El informe actualizado llega un mes después de que la NASA anunciara la decisión de extender la vida útil operativa de la estación de 2024 a 2030. La NASA dice que parte de la estación espacial debería ser estructuralmente sólida al menos durante ese tiempo. Mientras tanto, los funcionarios espaciales rusos continúan evaluando cómo se mantiene su parte de la estación, prestando especial atención a una fuga de aire en el módulo de servicio Zvezda construido en Rusia .

La NASA dijo que los miembros de la asociación de estaciones espaciales de 15 naciones trabajarían juntos «para garantizar que no haya una amenaza para la viabilidad a largo plazo de la ISS». Al mismo tiempo, el informe reconoció que la estación no puede durar para siempre.

En diciembre, la NASA otorgó un total de $ 415,6 millones de dólares a tres empresas comerciales, encabezadas por Blue Origin de Jeff Bezos (Amazon), Nanoracks y Northrop Grumman, para comenzar a trabajar en conceptos para estaciones espaciales comerciales adecuadas para la órbita terrestre baja. Otra compañía, Axiom Space, ya está construyendo un módulo comercial para la ISS que eventualmente se convertirá en el trampolín para una estación espacial independiente.

Algunos de los módulos de la estación espacial podrían dividirse para formar parte de otros puestos orbitales durante la transición. El informe establece un plan para cambiar las operaciones a esos nuevos puestos de avanzada y reducir gradualmente la órbita de los módulos restantes de la antigua estación durante la segunda mitad de la década de 2020, llegando a su clímax en 2030.

El escenario actual de la NASA requiere que tres naves espaciales de suministro Progress construidas en Rusia enciendan sus propulsores mientras están acopladas a la estación para una operación de salida de órbita de meses. Otras naves espaciales, tal vez incluida la nave de carga Cygnus de Northrop Grumman, también podrían desempeñar un papel.
Una tripulación estaría a bordo de la estación durante los meses iniciales de la operación de salida de órbita, pero las últimas etapas se ejecutarían de forma remota después de la salida de la última tripulación, a finales de 2030.

Point Nemo

Los controladores terrestres manejarían el descenso de la estación para que la zambullida final y ardiente a través de la atmósfera ocurriera a principios de 2031 sobre un «desguace de naves espaciales» conocido como el Área Deshabitada Oceánica del Pacífico Sur «Point Nemo».

Un lugar que está situado entre Nueva Zelanda y la costa de Chile, a 1,670 millas de distancia de la mota de tierra más cercana, sería el punto objetivo para la caída de escombros. Cientos de naves espaciales desaparecidas, incluida la estación espacial rusa Mir, han sido abandonadas previamente en esa parte aislada del Pacífico.

El informe dejó en claro que después de la destrucción de la Estación Espacial Internacional, la NASA espera ser uno de los muchos clientes que busquen proyectos de investigación, capacitación, turismo y medios en la órbita terrestre baja.

Para 2033, la NASA espera ahorrar aproximadamente $1,75 mil millones de dólares al año gracias a la transición a las operaciones LEO (órbita terrestre baja) comerciales. Es probable que esos ahorros se destinen a misiones más ambiciosas que envíen astronautas más allá de la órbita terrestre, a la Luna y, finalmente, a Marte.

Fuente: Universetoday, NASA.

Rate this post
Suscribir
Notificar para
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments