Velocidad de Internet

Muchos que estáis empezando a moveros por el mundo web os preguntareis que es la velocidad de subida y de bajada. (O lo que es lo mismo, velocidad de carga y descarga).

Se refiere a la rapidez con la que navegas por internet a la hora de visitar una página, cargar un archivo en el correo electrónico o cuando subes un vídeo a youtube, entre otras muchas funciones.

La velocidad te la proporciona la compañía con la que tienes contratado el servicio, puede ser fibra óptica, adsl o 4G, también determinada por los megas contratados (Ej: fibra 50 Mb).

Actualmente la fibra óptica es la mejor opción para tener una mejor experiencia tanto en tiempos de carga como descarga.

De este modo sería así:

La velocidad de Subida es la que usas para transferir un archivo desde tu ordenador a otro sitio de internet (subir vídeos, enviar fotos o documentos…)

La velocidad de Bajada es la que se utiliza para descargar imágenes, vídeos, canciones, es decir la que hace posible visualizar películas, visitar páginas, escuchar música online, entre otras tareas rutinarias. Cuanto mayor sea la velocidad, más fluida será la navegación.

Existen muchos sitios para comprobar de cuantos megabits por segundo dispones, dejo un par de ejemplos:

www.testdevelocidad.es
fast.com

OTRO TIPO DE MEDICIÓN ES EL TIEMPO DE CARGA DE UNA PÁGINA WEB.

Es decir cuando alguien hace «click» en tu blog o tienda online y transcurre un tiempo hasta que se visualiza la página. Cuanto menor sea el tiempo de carga, mejor para tu tráfico y tu posición en el SEO. Se puede decir que una página web es rápida cuando tarda menos de 2 segundos en cargarse, de 3 a 4 segundos estaría en el límite, y si tarda más de 5 segundos empezaría afectar al tráfico, ya que a esos tiempos muchos usuarios suelen abandonar la navegación.

Consejos para tener una web más rápida y fluida.

  • Elige un buen hosting. Dar con una empresa de alojamiento veloz es lo más importante, ya que por mucho que hagamos si el hosting es lento, poco vamos a mejorar.

  • Utiliza un tema (plantilla) profesional. Es decir de pago, hay para todos los gustos y algunas por debajo de 30 € si las compras en alguna promoción, (como es mi caso).

  • Elimina los plugins que no usas o que son muy pesados. Intentando sustituirlos por otros más ligeros que hagan la misma función.

  • Usar plugins de limpieza. WP Super Cache o W3 Total Cache, en algunos hosting vienen incluidos, administrándolos desde CPanel. También puedes usar WP-optimize, para limpiar la base de datos, este te sirve para eliminar las revisiones de entradas o páginas, entre otras funciones. Cuidado con las optimizaciones que están en rojo porque puedes borrar algo que no debes, consúltalo con un programador o haz una copia de seguridad antes.

  • Tener wordpress, los temas y plugins actualizados. Siempre puedes elegir los que veas conveniente tener a la última versión.

  • Optimiza las imágenes. Intenta subirlas los más ligeras posibles o usa  WP Smush o Lazy Load. De este modo aparte de disminuir el tiempo de carga de tu web, reducirás el espacio ocupado en el servidor de alojamiento «hosting».

Y como era de esperar también hay sitios para medir el tiempo de carga de una web, entre los que destacan:

1. PageSpeed Insights

2. tools.pingdom

3. dotcom-tools

4. gtmetrix

5. dareboost

Aparte de medir los tiempo de carga también te orientan para realizar una optimización de tu sitio.

5/5 - (1 voto)
Suscribir
Notificar para
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments